jueves, 19 de diciembre de 2013

dientes supernumerarios ( hiperdoncia)

Es una condición rara en la que se forman un super numero de dientes aparte de los normales. Tiene una tendencia hereditaria y afecta en su mayoría al sexo masculino y ocurren en un 90% en el maxilar superior. Aun es inexplicable como ocurre.
Foto: Hiperdoncia
Es una condición rara en la que se forman un super numero de dientes aparte de los normales. Tiene una tendencia hereditaria y afecta en su mayoría al sexo masculino y ocurren en un 90% en el maxilar superior. Aun es inexplicable como ocurre.
Si los supernumerarios se asemejan morfológicamente a los dientes adyacentes, se denominan dientes suplementarios (eumórficos). Por el contrario, si los supernumerarios presentan anormalidades en forma y tamaño a los dientes adyacentes, se les denominan dientes rudimentarios (heteromórficos). Las anomalías en número, como por ejemplo la hiperdoncia, son las desviaciones más comunes en la dentición permanente

Existen tres tipos de Hiperdoncia:
  1. Hiperdoncia simple: cuando existe un solo diente supernumerario.
  2. Hiperdoncia múltiple: varios supernumerarios en una o varias series dentarias. Su presentación es rara, suelen coexistir dientes supernumerarios a nivel de las series anteriores y premolares, y no se asocian a ningún síndrome.
Hiperdoncia asociada a síndromes complejos: displasia cleidocraneal, síndrome de Gardner, querubismo, síndrome de Fabry y síndrome Hallemann-Strieff.Una foto de Medicina sin barreras.  
Diagnóstico
Muchos supernumerarios son asintomáticos y son descubiertos solo durante el examen clínico o el examen radiográfico. La no erupción de uno o dos centrales, cuando ya han salido los laterales, obliga a una exploración completa junto con la medición cuidadosa de los dientes. 
Son signos de dientes supernumerarios:
  • Dientes retenidos o retraso en la erupción
  • Erupciones ectopicas - malposicion dentaria y problemas oclusales 
  • Diastemas
  •  Desplazamiento dental 
  • Problemas estéticos 
  • Problemas funcionales 
  •        Quistes derivados del folículo del supernumerario 
  • Caries en los dientes vecinos por el aumento de retención de placa por el supernumerario 
  •   Rizólisis (reabsorción prematura dental) y lesiones periodontales por la compresión sobre las raíces de los dientes adyacentes. 
  • Pérdida de vitalidad dental




·         Una foto de Medicina sin barreras.
Tratamiento
El tratamiento consiste en extraer los supernumerarios antes de que aparezcan los problemas, o en limitar sus consecuencias. Los casos más sencillos son aquellos en los que existe un solo diente supernumerario y se localiza superficialmente. Si el diente no está invertido, a menudo erupciona antes que el diente normal y puede extraerse antes de que interfiera con los dientes adyacentes. por lo general cuanto antes se extraigan los supernumerarios, más probabilidades habrá de que los dientes erupcionen normalmente sin ayuda.
El manejo de dientes supernumerarios dependerá de su morfología, posición, el efecto real o efecto potencial en los dientes vecinos, y deberá formar parte de un plan de tratamiento integral 

No hay comentarios:

Publicar un comentario