jueves, 19 de diciembre de 2013

Heterocromía


Heterocromía se refiere a ojos de diferente color en la misma persona,  esta es poco común en los seres humanos, pero bastante común en perros (como los dálmatas y los pastores australianos), gatos y caballos.







La diferencia en el color puede ser completa (heterocromía total) o parcial (heterocromía parcial).
 Mujer con Heterocromía parcial. Su ojo derecho es marrón y el izquierdo es marrón y verde.
Niño con heterocromia total, ojos de diferente color

TIPOS DE HETEROCROMIA 

La heterocromia puede ser adquirida o congénita
Heterocromía congénita: 
.
La forma congénita es la más rara, y está presente desde el nacimiento. Puede estar asociada con algunas enfermedades raras, como la neurofibromatosis, el Síndrome de Waardenburg o el Síndrome de Claude-Bernard-Horner. Se presenta de forma habitual en los gatos y en los perros de raza Husky siberiano,Collie de la frontera o Bobtail, Dálmata, Gran Danés y Pastor Australiano. La mayoría de las veces estará asociado a enfermedades o problemas determinados. 
La única forma de heterocromía congénita que aparece sin problemas asociados es la llamada Heterocromía Iridium Simple o Esencial. . Esta puede tratarse de un carácter hereditario, y se piensa (aún no está totalmente comprobado) que sigue un patrón de herencia dominante. La otra forma en la que puede aparecer es de forma espontánea, sin ninguna razón hereditaria detrás. Se produce por una alteración en la expresión de los genes involucrados en el color de los ojos. 





Heterocromía adquirida:Es la forma más frecuente de aparición de las heterocromías y la lista de causas que pueden provocarla es aún mayor que la congénita.La forma adquirida puede deberse a un traumatismo, al depósito de pigmentos, a la administración de fármacos a nivel ocular (como las prostaglandinas) u otras enfermedades un ejemplo de estas son :
 
-Siderosis y Hemosiderosis. En ambos se produce depósitos de hierro en los tejidos del ojo, alterando el color. Son secundarios a traumatismos del ojo. 

-Ciclitis heterocrómica de Fuch: Es una inflamación crónica de la cámara anterior del ojo (entre el iris y la córnea). Es una de las causas más frecuentes. 

-Colirios. Hay una gran cantidad de gotas para los ojos que pueden cambiar el color. Claro que los resultados no son predecibles. En este caso aparecen decenas de personas con la intencion de cambiar el color de los ojos de forma controlada. La respuesta es NO. Si se desea aparentar (que no cambiar) un color de ojos diferente, para eso están las lentillas de colores. 

-Melanomas. Tumores que consisten en una proliferación excesiva de melanocitos, las células encargadas de sintetizar la melanina. 

Además de las causas anteriores, que son las más frecuentes, existen otras enfermedades más raras que pueden causar heterocromía. 

dientes supernumerarios ( hiperdoncia)

Es una condición rara en la que se forman un super numero de dientes aparte de los normales. Tiene una tendencia hereditaria y afecta en su mayoría al sexo masculino y ocurren en un 90% en el maxilar superior. Aun es inexplicable como ocurre.
Foto: Hiperdoncia
Es una condición rara en la que se forman un super numero de dientes aparte de los normales. Tiene una tendencia hereditaria y afecta en su mayoría al sexo masculino y ocurren en un 90% en el maxilar superior. Aun es inexplicable como ocurre.
Si los supernumerarios se asemejan morfológicamente a los dientes adyacentes, se denominan dientes suplementarios (eumórficos). Por el contrario, si los supernumerarios presentan anormalidades en forma y tamaño a los dientes adyacentes, se les denominan dientes rudimentarios (heteromórficos). Las anomalías en número, como por ejemplo la hiperdoncia, son las desviaciones más comunes en la dentición permanente

Existen tres tipos de Hiperdoncia:
  1. Hiperdoncia simple: cuando existe un solo diente supernumerario.
  2. Hiperdoncia múltiple: varios supernumerarios en una o varias series dentarias. Su presentación es rara, suelen coexistir dientes supernumerarios a nivel de las series anteriores y premolares, y no se asocian a ningún síndrome.
Hiperdoncia asociada a síndromes complejos: displasia cleidocraneal, síndrome de Gardner, querubismo, síndrome de Fabry y síndrome Hallemann-Strieff.Una foto de Medicina sin barreras.  
Diagnóstico
Muchos supernumerarios son asintomáticos y son descubiertos solo durante el examen clínico o el examen radiográfico. La no erupción de uno o dos centrales, cuando ya han salido los laterales, obliga a una exploración completa junto con la medición cuidadosa de los dientes. 
Son signos de dientes supernumerarios:
  • Dientes retenidos o retraso en la erupción
  • Erupciones ectopicas - malposicion dentaria y problemas oclusales 
  • Diastemas
  •  Desplazamiento dental 
  • Problemas estéticos 
  • Problemas funcionales 
  •        Quistes derivados del folículo del supernumerario 
  • Caries en los dientes vecinos por el aumento de retención de placa por el supernumerario 
  •   Rizólisis (reabsorción prematura dental) y lesiones periodontales por la compresión sobre las raíces de los dientes adyacentes. 
  • Pérdida de vitalidad dental




·         Una foto de Medicina sin barreras.
Tratamiento
El tratamiento consiste en extraer los supernumerarios antes de que aparezcan los problemas, o en limitar sus consecuencias. Los casos más sencillos son aquellos en los que existe un solo diente supernumerario y se localiza superficialmente. Si el diente no está invertido, a menudo erupciona antes que el diente normal y puede extraerse antes de que interfiera con los dientes adyacentes. por lo general cuanto antes se extraigan los supernumerarios, más probabilidades habrá de que los dientes erupcionen normalmente sin ayuda.
El manejo de dientes supernumerarios dependerá de su morfología, posición, el efecto real o efecto potencial en los dientes vecinos, y deberá formar parte de un plan de tratamiento integral 

miércoles, 18 de diciembre de 2013

anatomía artistica femenina


al mejor estilo de Vesalio

QUE TAL ESTAS IMÁGENES? 

el arte de la anatomía

el lado artístico de la anatomía femenina 

aneurisma aortico abdominal

Un aneurisma aórtico abdominal se presenta cuando el vaso sanguíneo grande (aorta) que irriga el abdomen, la pelvis y las piernas se agranda o se ensancha anormalmente.

Causas
Se desconoce la causa exacta, pero los factores de riesgo paradesarrollar un aneurisma aórtico abarcan:

Enfisema
Factores genéticos
Hipertensión arterial
Colesterol alto
Sexo masculino
Obesidad
Tabaquismo

Foto: Un aneurisma aórtico abdominal se presenta cuando el vaso sanguíneo grande (aorta) que irriga el abdomen, la pelvis y las piernas se agranda o se ensancha anormalmente.

Causas
Se desconoce la causa exacta, pero los factores de riesgo para desarrollar un aneurisma aórtico abarcan:

Enfisema
Factores genéticos
Hipertensión arterial 
Colesterol alto
Sexo masculino
Obesidad
Tabaquismo